martes, 26 de abril de 2011

Historia de la Gastronomia

Visiten las Colombianadas!1
Visiten las Colombianadas!2


Historia de la gastronomia

La gastronomía tiene una historia llena de innovaciones en todo tipo: sabores, alimentos, Tipos de cocción, presentación de los mismos. Y esto siempre ha estado desde los principios del hombre, aquí encontraremos información sobre la gastronomía dividida en 4 periodos: la edad antigua, la edad media, el mundo moderno y la época contemporánea.

Edad Antigua

En la edad antigua solo hay información sacada por los arqueólogos y los antropólogos, gracias a ellos se conoce la información a continuación. Esta etapa se encuentra entre el año 600000 a 800 Ac. En Europa en el paleolítico inferior (600000 a 70000) se descubrió que ellos vivían de la alimentación basada en la recolección de frutos, raíces, moluscos, aves y animales pequeños. Esta época se consideraba que eran herbívoros. Probablemente ya conocían el fuego y gracias a esto se piensa que la primera técnica de cocción fue hervir. Ya que por medio de esto con diferentes alimentos y liquido esta cambiaba de sabor y se creó el caldo.  En la época paleolítica media ya se encuentra más avance gastronómico gracias al avance de las armas. Se decide entrar más a la caza y así obtienen una mayor fuente de alimento. En esta época la agricultura y la domesticación de animales hacen que el ser humano pase de nómada a sedentario.
En estas épocas se veía muy afectada la alimentación según la civilización y el estilo de vida, a continuación verán un poco de información sobre unas civilizaciones encontradas en esta época. En Mesopotamia era bajo el estilo de vida ya que dependían de la agricultura.

En Egipto encontrábamos que estaba dividido en dos los nobles y los funcionarios  con un buen nivel de vida y alimentación y la clase media y el campesino que tenían un bajo nivel de vida; los que tenían buen nivel de vida se alimentaban de la caza, los domesticados y la siempre, en cambio los de un bajo nivel de vida se alimentaban de los alimentos provenientes de cosechas. Los hebreos según la biblia se alimentaba de animales de rebaños y de legumbres secas, ellos basaban su comida según lo que decía la biblia. Roma fue una civilización bastante afortunada ya que venía con el conocimiento de varias civilizaciones como lo son la griega, la egipcia y otras, gracias a esto se ven con un poco mas de artículos en su gastronomía.

Edad media

La edad media abarca desde el año 476 hasta 1453. Se conoce que la gastronomía fue más rica ya que la comunicación entre diferentes civilizaciones favoreció al intercambio de productos. Al igual que antes en este periodo se siguen dividiendo los mejores alimentos para el palacio. La cocina bizantina fue de gran influencia tanto en el oriente como en el occidente actualmente en Europa se ve esta influencia en comidas como, por ejemplo, los picadillos con vino dulce y pan de especias, las sopas de trigo y los faisanes con mermelada de ciruela, y el uso de la leche agria en la cocina. En Europa se hacía gran uso del pan por la falta de alimento en la civilización. Las especias tuvieron un papel muy importante aparte de dar sabor a la hora de la preparación eran usadas para esconder el sabor pasado de los alimentos y por los usos medicinales que conocían sobre ellos.los pobres se alimentaban de pan y de alimentos que ellos cultivaban, los importantes comían en abundancia de todo tipo de caza y pesca. En Francia se exigía mucho por el emperador grandes cosechas y cría de animales, para así tener grandes cantidades de alimentos para todos y mucha más para los banquetes, en esta época comenzó la cocina francesa.

En la América precolombina se vio una evolución totalmente distinta que en el otro continente, América se dividió en dos granes territorios, Mesoamérica y la civilización inca. En estas civilizaciones también variaba la alimentación según el nivel de vida La alimentación de estas civilizaciones se basaba básicamente en el chile y el maíz, también conocían muchos otros productos para guisos y también para aderezar, aromatizar o condimentar las diferentes comidas. Comían carne de caza animales domésticos y acuáticos. Sus métodos de cocción eran asados en leña o brasas o en el comal (el comal es básicamente es un disco o elipse plano de talla mediana (unos 30 centímetros) elaborado de cerámica cocida), también cocinaban alimentos al vapor o hervidos. Los americanos desconocían varios alimentos como carne de diferentes ganados, la leche, los huevos de gallina o el trigo.

Edad Moderna

En esta etapa de la vida del ser humano la cocina se comienza a convertir en algo más importante, se centran en hacer que el comer sea un arte, comienzan a utilizar cubiertos y crean salsas y terminan el abuso de especias. El imperio azteca se encontraba en el apogeo de la llegada de los españoles. Estos tenían mercados en todas sus ciudades y tenían una gran organización en cuanto a muchos sentidos, tenían carreteras, tenían sus cocineros y tenían una gran variedad de guisos dedicados para Monte zuma  el resto de la comida preparada por los cocineros iba dirigida para los guardias. Los cocineros tenían su forma de cocinar de tal forma que no afectara los sentidos de Monte zuma, es decir, aquellos olores que le llegaran a incomodar, la temperatura demás que no le fuera a molestar. 
Por el lado de España comenzaron a traer sus plantas y ganado para que los indígenas la sembraran y cuidaran de esta. En Europa el tomate proveniente de América se comenzó a emplear en salsas, en Italia comienzan a enfocarse en crear recetas de todo tipo, en Francia comenzaron a hacer platos dulces, y se creó la espátula. Se comenzaron a escribir libros del arte culinario en Europa escritos por grandes chefs y autores gastronómicos. Salvador Novo un francés muy estudioso creo 60 modos de comer huevo, 9 ragouts, 31 salsas y 31 potajes. En el reinado de Luis XIII se introdujo el chocolate en la corte. En esta época en los matrimonios en los que las parejas eran de distintas nacionalidades de dedicaban a intercambiar culturas y con esto estaba incluida la gastronomía.

Edad Contemporánea

Esta época abarca de 1789 hasta nuestros días, la gastronomía francesa ha sido la más llamativa en estos tiempos, de allá se han misto la mayor cantidad de cocineros. Después de la revolución francesa no solo las casas de los nobles apreciaban el arte culinario si que también la gente del común podía acceder a estas comidas, gracias a la alta proliferación que se produjo después de lo sucedido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario